In:
Notas y prensa
Las Fintech (financieras tecnológicas o digitales) son clave para la reactivación económica de la Ciudad de México, ciudad que puede marcar la diferencia entre el empresariado que representa la Coparmex CDMX, señala Adalberto Ortiz, cofundador de Banpay, experto en banca digital y activista por los derechos financieros.
“En la ciudad tenemos dos realidades que se contraponen, tenemos los mejores indicadores de inclusión financiera en el país al mismo tiempo que tenemos altos índices de sub bancarización y falta de educación financiera.”
Se trata de la ciudad en donde se tiene el mayor número de terminales punto de venta del país (185 mil 625) y el 70 por ciento de la población cuenta con un servicio financiero; sin embargo, 79 por ciento de los pagos se siguen haciendo con efectivo y sólo 32 por ciento tiene una cultura financiera básica.
De nada sirve que le demos a las personas y a las empresas una tarjeta de débito si no les vamos a dar crédito, y peor aún, es contraproducente darles créditos si no hay una cultura financiera previa que garantice que serán bien utilizados.
El experto refiere que en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la CDMX “vemos entonces que hay poco crédito, casi ningún producto bursátil, no hay cultura de inversión ni de productos más sofisticados que puedan marcar la diferencia entre si una empresa vive o muere”.
Por eso en la Coparmex CDMX se busca impulsar el crecimiento de las Fintech dentro de los agremiados, “porque si la banca es lenta para prestar o presta poquito, las Fintech son más ágiles y sus controles son más sensibles, lo que aumenta el tamaño de la cartera potencial a colocar. A su vez, estas nuevas empresas traen productos que facilitan el control de los gastos e introducen a sus usuarios a una educación financiera más sana”