In: Columnas

expresidente de la Coparmex, acordó con los sindicatos una “Nueva Cultura Laboral”. Aquel pacto adoptaba el objetivo de que “por la mañana, se trabaja en una empresa del siglo XXI”, para que, por la tarde regresáramos “a una casa del siglo XXI”. Trabajo, empresa y vivienda fueron los ejes del diálogo de aquellos años que hoy recapitulamos.

Abascal decía que “el error no tiene derechos”. Me permito una precisión, el error tiene derecho a ser reconocido como producto de la autonomía, del pleno uso de la razón. Esa era la condición para acceder a “la mayoría de edad”, fruto de la era de la Ilustración: ser responsable solo es posible cuando tienes derecho a equivocarte. Toda reforma es un proceso, y si la del Infonavit necesita afinarse, las correcciones deben surgir de la corresponsabilidad entre los trabajadores, las empresas y el gobierno. Por ello, este mes la Coparmex CDMX se suma a la iniciativa de un Consejo Asesor Nacional, para cumplir con la tarea de armonizar las relaciones dentro de la empresa –con los trabajadores– y fuera de ella –con el gobierno– en la búsqueda universal de la riqueza y del bienestar. “La ciudad que lo tiene todo” (un lema, por cierto, acuñado por la Coparmex) hoy también nos tiene a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *